Voto Electrónico
(también conocido como e-voto) es una expresión que comprende varios tipos de votación, que abarca tanto modos electrónicos de emitir votos como medios electrónicos de contar los votos.
Las tecnologías para el voto electrónico pueden incluir tarjetas perforadas, sistemas de votación mediante escáneres ópticos y quioscos de votación especializados (incluso sistemas de votación autocontenidos [sistemas de votación de Registro o Grabación Electrónica Directa] DRE, por sus siglas en inglés).
También puede referirse a la transmisión de papeletas y votos por vía telefónica, redes de computación privadas o por la Internet
Descripción
Los más recientes sistemas de escaneo óptico de votos permiten que un ordenador compute marcas hechas por los votantes en papeletas.
También hay sistemas híbridos que incluyen aparatos electrónicos de marcado de papeletas (normalmente sistemas de digitación sobre la pantalla similares a un DRE) u otras tecnologías de asistencia para imprimir una papeleta de papel verificable por el votante y el uso posterior de una máquina distinta para la tabulación electrónica.
Asimismo, algunos países han implementado la votación por Internet, que es una modalidad del voto a distancia.
Sistema de voto electrónico en papel
Suele designarse como "máquina de votar". Es un sistema electoral basado en papel, originado como método en el cual los votos emitidos se cuentan manualmente. Con el advenimiento de sistemas de conteo de votos mediante escaneo óptico y electromecánico o tabulación electrónica; aparecieron sistemas en los cuales se podían marcar a mano tarjetas o láminas de papel, que eran contadas electrónicamente. Estos sistemas incluían votación mediante máquina de votar o tarjetas perforadas, sistemas de votación de escaneo óptico, sistemas de marcado y escaneo óptico y más tarde sistemas de votación con lápiz óptico.
Recientemente, estos sistemas pueden incluir un Marcador Electrónico de Papeletas (EBM, por sus siglas en inglés) que permite a los votantes seleccionar usando una máquina de votar con el dispositivo para ingresar selección, normalmente una pantalla sensible para digitación similar a un DRE. Los sistemas que incluyen un aparato para marcar la papeleta pueden incorporar diferentes formas de asistencia.
Sistemas de voto electrónico de registro directo (DRE)
Las máquinas de votar electrónicas de registro directo (DRE) graban los votos por medio de una papeleta de votación en forma de pantalla provista de componentes mecánicos o eléctrico-ópticos que pueden ser activados por el votante (típicamente botones o pantalla de digitación); procesan los datos mediante programas de computación; y registran los datos de la votación y las imágenes de las papeleta en memorias de computación o componentes de memoria. Luego de la elección producen una tabulación de los datos de la votación almacenados en un componente removible y una copia impresa. El sistema también puede proveer un medio para transmitir los votos o papeleta individuales o los totales de votos a una locación central para consolidar e informar los resultados desde las oficinas de la locación central. Estos sistemas usan un método de cómputo que cuenta las papeleta en el lugar de la votación.
Sistema de votación DRE de red pública
Los sistemas de votación DRE de red pública usan papeletas electrónicas y transmiten los datos de la votación desde el lugar de la votación a otro lugar a través de una red pública. Los datos de la votación pueden ser transmitidos como papeletas individuales tal como han sido emitidos, periódicamente como paquetes de datos a lo largo del día de la elección, o como un paquete al final de la elección.
Los sistemas de votación DRE de red pública pueden utilizar tanto el conteo en el lugar de emisión del voto como en la oficina central. El método de conteo en la oficina central tabula en una locación central los votos emitidos en múltiples lugares de votación .
Sistema de votación por Internet
El modo de voto por Internet puede usar lugares remotos (desde cualquier computadora habilitada) o puede usar los tradicionales con casillas computarizadas conectadas a Internet.
Análisis del voto electrónico ventajas
Un sistema de votación electrónico puede estar involucrado en un número de pasos en la instrumentación, distribución, emisión del voto, recolección y recuento de las papeletas, pudiendo de ese modo introducir o no ventajas en cualquiera de esos pasos.
También existen desventajas potenciales, incluyendo la posibilidad de fallas o debilidades en cualquier componente electrónico. Se ha demostrado que a medida que los sistemas de votación se hacen más complejos e incluyen software, se hacen posibles el fraude electoral, la adulteración física de las máquinas de votar y/o diferentes métodos de fraude electoral.
Bajo un sistema de voto secreto, no hay ingreso conocido de datos y salida conocida de datos con las cuales comparar los resultados electorales. De allí se deduce que la exactitud, honestidad y seguridad del sistema electrónico completo no pueden ser verificados por seres humanos.
Las máquinas DRE deben tener un registro en papel verificable por el escrutinio de los votantes... El software usado en las máquinas DRE debe estar abierto al escrutinio público" para asegurar la precisión del sistema de votación. Las papeletas verificables son necesarias porque las computadoras pueden fallar y fallan y porque las máquinas de votar pueden ser adulteradas.
Papeletas electrónicas
Los sistemas de votación electrónica pueden usar papeletas electrónicas para almacenar votos en memorias de computación. Los sistemas que las usan con exclusividad son llamados sistemas de votación DRE. Cuando se usan papeletas electrónicas no se corre el riesgo de que se agote el suministro de papeletas.
Las máquinas de tarjetas perforadas y las de escaneo óptico no son completamente accesibles para los ciegos o discapacitados visuales y las máquinas de palancas pueden ser dificultosas para votantes con movilidad y fortaleza limitadas. Las máquinas electrónicas pueden usar auriculares, sorbedores y sopladores, pedales, manivelas y otros artificios de tecnología adaptativa para proveer la accesibilidad necesaria.
Verificación criptográfica
Los sistemas de voto electrónico pueden ofrecer soluciones que permiten a los votantes verificar si sus votos han sido registrados y contados con cálculos con algún tipo de recibo electrónico, firmado por la autoridad electoral mediante una firma digital. Esta característica podría probar en forma concluyente la exactitud del conteo, pero cualquier sistema de verificación que no pueda garantizar la anonimidad de la elección del votante puede producir intimidación en el votante o permitir la venta del voto. Algunas soluciones criptográficas se dirigen a permitir al votante verificar su voto personalmente, pero no a un tercero.
Equipamiento
Un equipamiento inadecuadamente asegurado puede estar sujeto al fraude electoral, a la adulteración física de las máquinas de votar y/o a la adulteración física. se podría insertar equipo extraño en la máquina, o entre el usuario y el mecanismo central de la máquina misma, usando una técnica de ataque de "hombre en el medio", y de tal modo ni aún el sellado de las máquinas DRE puede ser suficiente protección. Esta postura es disputada por la posición de que los procedimientos de revisión y comprobación pueden detectar código o equipo fraudulentos, si tales cosas están presentes, y que una cadena de custodia verificable podría prevenir la inserción de tal equipo o software.
Software
el código fuente de las máquinas debería estar públicamente disponible para inspección. Otros también han sugerido que se publique el software de las máquinas de votar bajo una licencia de software libre.
Las tecnologías para el voto electrónico pueden incluir tarjetas perforadas, sistemas de votación mediante escáneres ópticos y quioscos de votación especializados (incluso sistemas de votación autocontenidos [sistemas de votación de Registro o Grabación Electrónica Directa] DRE, por sus siglas en inglés).
También puede referirse a la transmisión de papeletas y votos por vía telefónica, redes de computación privadas o por la Internet
Descripción
Los más recientes sistemas de escaneo óptico de votos permiten que un ordenador compute marcas hechas por los votantes en papeletas.
También hay sistemas híbridos que incluyen aparatos electrónicos de marcado de papeletas (normalmente sistemas de digitación sobre la pantalla similares a un DRE) u otras tecnologías de asistencia para imprimir una papeleta de papel verificable por el votante y el uso posterior de una máquina distinta para la tabulación electrónica.
Asimismo, algunos países han implementado la votación por Internet, que es una modalidad del voto a distancia.
Sistema de voto electrónico en papel
Suele designarse como "máquina de votar". Es un sistema electoral basado en papel, originado como método en el cual los votos emitidos se cuentan manualmente. Con el advenimiento de sistemas de conteo de votos mediante escaneo óptico y electromecánico o tabulación electrónica; aparecieron sistemas en los cuales se podían marcar a mano tarjetas o láminas de papel, que eran contadas electrónicamente. Estos sistemas incluían votación mediante máquina de votar o tarjetas perforadas, sistemas de votación de escaneo óptico, sistemas de marcado y escaneo óptico y más tarde sistemas de votación con lápiz óptico.
Recientemente, estos sistemas pueden incluir un Marcador Electrónico de Papeletas (EBM, por sus siglas en inglés) que permite a los votantes seleccionar usando una máquina de votar con el dispositivo para ingresar selección, normalmente una pantalla sensible para digitación similar a un DRE. Los sistemas que incluyen un aparato para marcar la papeleta pueden incorporar diferentes formas de asistencia.
Sistemas de voto electrónico de registro directo (DRE)
Las máquinas de votar electrónicas de registro directo (DRE) graban los votos por medio de una papeleta de votación en forma de pantalla provista de componentes mecánicos o eléctrico-ópticos que pueden ser activados por el votante (típicamente botones o pantalla de digitación); procesan los datos mediante programas de computación; y registran los datos de la votación y las imágenes de las papeleta en memorias de computación o componentes de memoria. Luego de la elección producen una tabulación de los datos de la votación almacenados en un componente removible y una copia impresa. El sistema también puede proveer un medio para transmitir los votos o papeleta individuales o los totales de votos a una locación central para consolidar e informar los resultados desde las oficinas de la locación central. Estos sistemas usan un método de cómputo que cuenta las papeleta en el lugar de la votación.
Sistema de votación DRE de red pública
Los sistemas de votación DRE de red pública usan papeletas electrónicas y transmiten los datos de la votación desde el lugar de la votación a otro lugar a través de una red pública. Los datos de la votación pueden ser transmitidos como papeletas individuales tal como han sido emitidos, periódicamente como paquetes de datos a lo largo del día de la elección, o como un paquete al final de la elección.
Los sistemas de votación DRE de red pública pueden utilizar tanto el conteo en el lugar de emisión del voto como en la oficina central. El método de conteo en la oficina central tabula en una locación central los votos emitidos en múltiples lugares de votación .
Sistema de votación por Internet
El modo de voto por Internet puede usar lugares remotos (desde cualquier computadora habilitada) o puede usar los tradicionales con casillas computarizadas conectadas a Internet.
Análisis del voto electrónico ventajas
Un sistema de votación electrónico puede estar involucrado en un número de pasos en la instrumentación, distribución, emisión del voto, recolección y recuento de las papeletas, pudiendo de ese modo introducir o no ventajas en cualquiera de esos pasos.
También existen desventajas potenciales, incluyendo la posibilidad de fallas o debilidades en cualquier componente electrónico. Se ha demostrado que a medida que los sistemas de votación se hacen más complejos e incluyen software, se hacen posibles el fraude electoral, la adulteración física de las máquinas de votar y/o diferentes métodos de fraude electoral.
Bajo un sistema de voto secreto, no hay ingreso conocido de datos y salida conocida de datos con las cuales comparar los resultados electorales. De allí se deduce que la exactitud, honestidad y seguridad del sistema electrónico completo no pueden ser verificados por seres humanos.
Las máquinas DRE deben tener un registro en papel verificable por el escrutinio de los votantes... El software usado en las máquinas DRE debe estar abierto al escrutinio público" para asegurar la precisión del sistema de votación. Las papeletas verificables son necesarias porque las computadoras pueden fallar y fallan y porque las máquinas de votar pueden ser adulteradas.
Papeletas electrónicas
Los sistemas de votación electrónica pueden usar papeletas electrónicas para almacenar votos en memorias de computación. Los sistemas que las usan con exclusividad son llamados sistemas de votación DRE. Cuando se usan papeletas electrónicas no se corre el riesgo de que se agote el suministro de papeletas.
Las máquinas de tarjetas perforadas y las de escaneo óptico no son completamente accesibles para los ciegos o discapacitados visuales y las máquinas de palancas pueden ser dificultosas para votantes con movilidad y fortaleza limitadas. Las máquinas electrónicas pueden usar auriculares, sorbedores y sopladores, pedales, manivelas y otros artificios de tecnología adaptativa para proveer la accesibilidad necesaria.
Verificación criptográfica
Los sistemas de voto electrónico pueden ofrecer soluciones que permiten a los votantes verificar si sus votos han sido registrados y contados con cálculos con algún tipo de recibo electrónico, firmado por la autoridad electoral mediante una firma digital. Esta característica podría probar en forma concluyente la exactitud del conteo, pero cualquier sistema de verificación que no pueda garantizar la anonimidad de la elección del votante puede producir intimidación en el votante o permitir la venta del voto. Algunas soluciones criptográficas se dirigen a permitir al votante verificar su voto personalmente, pero no a un tercero.
Equipamiento
Un equipamiento inadecuadamente asegurado puede estar sujeto al fraude electoral, a la adulteración física de las máquinas de votar y/o a la adulteración física. se podría insertar equipo extraño en la máquina, o entre el usuario y el mecanismo central de la máquina misma, usando una técnica de ataque de "hombre en el medio", y de tal modo ni aún el sellado de las máquinas DRE puede ser suficiente protección. Esta postura es disputada por la posición de que los procedimientos de revisión y comprobación pueden detectar código o equipo fraudulentos, si tales cosas están presentes, y que una cadena de custodia verificable podría prevenir la inserción de tal equipo o software.
Software
el código fuente de las máquinas debería estar públicamente disponible para inspección. Otros también han sugerido que se publique el software de las máquinas de votar bajo una licencia de software libre.